Fantasmas de carne y hueso
Edwards, Jorge
Bog
Estos fantasmas son de carne y hueso porque están vivos en la memoria del autor, como podrían estarlo en la de cualquiera, a veces insistentes, casi asediantes, otras semiocultos en algún resquicio del recuerdo, otras agazapados en la evocación de lecturas pasadas, de una anécdota trivial o de un lugar anodino, otras desdoblados en desconcertantes espejismos, otras aún sombras que remiten a sueños imprecisos, sensaciones apetecidas y casi siempre fustradas o deseos largamente acariciados y jamás conseguidos. Ocho cuentos poblados de fantasmas, todos ellos precedidos por una llamémosla «advertencia» en la que el autor parece confesar que, aunque él se deja habitar descontroladamente por esas presencias enfebrecidas, a ellas les debe el ser escritor, de ellas extrae la savia que alimenta a sus personajes, gracias a ellas crea y recrea historias que no se sabe si ocurrieron ya, si en realidad nunca ocurrieron o si, por el contrario, están a punto de ocurrir.
Uso interactivo del vocabulario
Encinar, Ángeles
Bog
På lager
Español Lengua Extranjera
Spansk
Es el libro perfecto para ampliar y profundizar en el vocabulario, que abarca desde el nivel A al B1 Se trata de una nueva edición actualizada y ampliada. Más de 3.000 palabras con variantes mexicanas y argentinas. Además, ahora, con comprensión oral y prácticas de conversación.
Se han añadido dos temas totalmente nuevos:
El medio ambiente y la Tecnología de la Información y Comunicación.
Las actividades presentan mucho más léxico y los textos auténticos han sido actualizados.
En cada capítulo, se incluye una propuesta adicional con el fin de ejercitar la comprensión oral de una forma y modismos para desenvolverse en el español actual.
- Carpeta léxico en un entorno comunicativo real. Tiene 4 apartados:
- Vamos a hablar: interacción e intercambio de opiniones.
- Tablón insólito: ¿cómo reaccionas? Se presentan situaciones que requieren la actuación del alumno.
- Soy todo oídos: propuestas para trabajar la comprensión oral.
- De actualidad: documentos auténticos con explotación didáctica.
På lager
Literatura
Infantil y juvenil
Spansk
Momo es una niña que posee la maravillosa cualidad de saber escuchar a los demás y que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sobre todo cuando los hombres grises pretenden apoderarse del tiempo de las personas
PANORAMA 1. Recursos interactivos para el aprendizaje del español
Equipo de Idiomas de Ediciones SM
CD-ROM
På lager
Español Lengua Extranjera
Spansk
TILBUD 50 DKK inkl. moms
SINOPSIS
Panorama 1 es un estuche con dos CD-ROM de recursos interactivos para el aprendizaje del español. Material especial para pizarras digitales. ¡Complementa la enseñanza y el aprendizaje del español con un Panorama diferente!
INDICE
CD 1 Banco de imágenes
CD 2 Bancos de actividades (A1 y A2)
Resumen
Contiene 2 CD con un variado repertorio de actividades comunicativas. El primer CD es un Banco de imágenes con 36 fotografías del ámbito hispanoamericano acompañadas de 60 actividades para trabajar la cultura desde una perspectiva variada, abierta y comprometida. El segundo CD contiene 2 Bancos de actividades con un total de 800 ejercicios organizados por contenidos comunicativos y que sirven para repasar, afianzar y evaluar los contenidos formales de la lengua. Panorama presenta con una perspectiva atractiva y global los contenidos esenciales de los niveles A2 y A2 del Marco común de referencia para el aprendizaje y evaluación de las lenguas. Incluye en el Banco de imágenes notas didácticas de acuerdo a los criterios culturales del Plan curricular del Instituto Cervantes.
FOR AT VIDE MERE: http://vimeo.com/18113865
En busca del unicornio
Eslava Galán, Juan
Bog
TILBUD 20 DKK inkl. moms
La novela, ambientada a fines del siglo XV, narra la historia de un personaje ficticio a quien se envía en busca del cuerno del unicornio, que se supone aumentará la virilidad del rey Enrique IV de Castilla, llamado el Impotente. En la trama argumental, habilísima y muy amena, dentro de una escrupulosa fidelidad a la ambientación histórica, se suceden las más curiosas e inesperadas peripecias, siempre con un fondo emotivo y poético que da fuerza y encanto mítico al relato.
El autor logra un estilo que es un maravilloso equilibrio entre la soltura y agilidad narrativa y el sabor arcaico que requiere el tema. En suma, una deliciosa novela de aventuras en donde coexisten lo fantástico, lo humorístico y lo dramático.
Asklepios
Espinosa, Miguel
Bog
TILBUD 40 DKK inkl. moms
«Mi interioridad o demiurgo apareció como presencia y hallazgo de la Hélade, dentro de mí nacida por emanación. Sentado ante los libros, en los bancos del colegio, sentía ausencias o ensimismamientos repentinos. Eran la llamada de la Grecia, que raptaba mi ánimo con irremediable fatalidad.» Miguel Espinosa «A los 33 años, Miguel Espinosa juzgó conveniente explicarse y narrar su vida. La explicación tomó la forma de un tratado sobre las edades del hombre, del que quedaba ausente la vejez. Aun así, abarcaba la existencia, de principio a fin, con la consiguiente melancolía. Espinosa se presenta aquí como Asklepios, un carácter perteneciente por destino a la Grecia antigua, aunque nacido por azar en nuestro tiempo. Y esto, que en otro hubiera sido un juego literario, en él era verdad vital.» Juan Espinosa Asklepios es el último griego, un ser desterrado en el tiempo, nacido por error en el mundo moderno. Hombre de destino, se sitúa siempre del lado de los débiles y elige según una moral propia que remite a los ideales griegos de Verdad, Bondad y Belleza. Por ello, entre los hombres, en el mundo de los hechos, sufrirá innumerables adversidades. Sin embargo, muy lejos de allí, en otro reino, en la pura región del arte, reinará en solitario y será el hombre más sabio y más libre, irónico y feliz bajo el sol.
Cita en la Recoleta
Espinosa, Viviana
Andet
På lager
Español Lengua Extranjera
Lecturas graduadas A2
Spansk
TILBUD 60 DKK inkl. moms
Nivel 3: 1200 palabras
Nuestro protagonista tiene una cita todos los años en el cementerio de la Recoleta con el amigo que perdió a los trece años. En ella tienne la oportunidad de contarle lo que le ha sucedido y repasar la historia de Argentina de los años 90.
El estudiante de Salamanca
Espronceda, José de
Andet
Ikke på lager
Español Lengua Extranjera
Lecturas graduadas A2
Spansk
Don Félix de Montemar es un apuesto y valiente caballero, al que le gusta enamorar a las mujeres, y luego dejarlas. Eso es lo que hizo con doña Elvira que, tras ser abandonada, muere de amor. Años después, don Diego, hermano de doña Elvira, desafía en duelo a don Félix para vengar a su hermana, y acaba muerto. Montemar provoca la cólera divina y en su locura ve a una mujer con un vestido blanco a la que decide seguir. A don Félix se le aparecen horribles escenas y la figura le tiende la mano para salvarle, y su cara resulta ser la calavera de doña Elvira. Se abrazan y descansarán unidos para toda la eternidad.
Contiene:
Biografía del autor y su obra.
El texto adaptado para facilitarte la comprensión de las obras de los grandes autores.
Extractos en versión original para introducirte en la lectura de las obras literarias.
Talleres de lectura y escritura con actividades de control de la expresión tanto oral como escrita.
Diccionario.
Acceso Tu aula virtual con
Actividades autocorrectivas, ficha biográfica del autor y cronología de la época.
Audio descargable.
En la plataforma, el profesor puede seguir el trabajo del alumno y ver sus calificaciones.
Como agua para chocolate
Esquivel, Laura
Bog
No siempre tenemos a mano los ingredientes de la felicidad. Tita lo había aprendido desde pequeña, cuando crecía en la cocina con Nacha y se le negaba toda posibilidad de vida propia desde su nacimiento. Pero lo que también aprendió Tita es que los ingredientes no son lo más importante para cocinar un buen plato, sino todo el amor con que seas capaz de hacerlo.
Pero Tita se dio cuenta de que sus platos no solo tenían el poder de deslumbrar por sus sabores y texturas. Su tristeza, su alegría, su deseo o su dolor a la hora de prepararlos se contagiaban irremediablemente a todo aquel que los probaba.
A través de esta alegoría que vincula con maestría los sentimientos y los elementos culinarios, Laura Esquivel conquistó el parnaso de la literatura, construyendo un relato que se asienta en la tradición del realismo mágico, se recrea en la cultura mexicana y que traspasa todo lo anterior para convertirse en una novela universal, una parte del imaginario colectivo, un clásico.
Tan veloz como el deseo
Esquivel, Laura
Bog
Una fascinante narración sobre el poder de las palabras, por la autora de Como agua para chocolate.A través de la mirada de su hija Lluvia, conocemos la vida de Júbilo, quien se encuentra en su lecho de muerte y sin pronunciar una sola palabra. Antes, durante su infancia, que transcurre en los primeros años después de la revolución, se convierte en intérprete entre su madre y su abuela, una española y otra maya, que mantienen una distancia que parece insalvable, tanto en lo cultural como en lo personal. Desde entonces, descubre el inmenso poder de comunicarse y, guiado por esta inclinación de traducir y descifrar los sentimientos de los otros, llega a ser telegrafista.Recorremos la vida del protagonista, a través de su amor con Lucha, sus alegrías y los episodios que muestran su carácter bondadoso, así como sus experiencias adversas, sus sueños rotos y una conflictiva relación con don Pedro, todo lo cual le mostrará que el peso de los sentimientos y el deseo son las fuerzas determinantes de la vida.
Viene la noche
Esquivias, Óscar
Bog
TILBUD 20 DKK inkl. moms
¿Podemos contemplar el Infierno sin miedo, sólo con curiosidad? Victor Hugo nos diría que sí: «Los niños son tan poco merecedores del Infierno que, si lo vieran, se admirarían». Benjamín Tobes -que no es precisamente un niño, tiene más de ochenta años- posee un fuerte temperamento y sus opiniones sobre cuanto le rodea son contundentes, pero también conserva su capacidad de admirarse: hace poco que se ha aficionado a leer novelas y se entusiasma con Victor Hugo, Dostoievski o Galdós. En sus libros encuentra mensajes personales que iluminan su vida cotidiana, desde cómo interpretar los sueños hasta los números que debe comprar en la lotería. Benjamín Tobes será nuestro Virgilio por un Infierno bienhumorado, pegado a la realidad más cercana, lleno de personajes inolvidables y muy distante de cualquier iconografía o grandilocuencia infernal al uso.
La trilogía «dantesca» de Óscar Esquivias comienza en el irónico Cielo burgalés de Inquietud en el Paraíso y continúa en el Purgatorio de La ciudad del Gran Rey. Con Viene la noche se cierra una de las obras más originales y amenas de la narrativa reciente
Ángeles de sangre
Estrada, Rafael
Bog
Primera entrega de la trilogía del inspector Proaza.
En una localidad costera del Mar Menor aparece el cuerpo decapitado de una niña de trece años. No muy lejos del lugar de los hechos, la policía encuentra a un muchacho dormido, con claros signos de embriaguez y la camiseta ensangrentada. La solución parece tan evidente que asignan el caso a un inspector novato para que practique y lo zanje lo antes posible.
Así es como, de la noche a la mañana, Juanito Proaza, acompañado de personajes como Paco Garrido, policía viejo de métodos heterodoxos, o el doctor Luzón, brillante forense y gran dominador de la puesta en escena, se ve a la cabeza de un proceso que se complica por momentos y que acaba por convertirse en una investigación a tumba abierta donde se destapa una sórdida red con muchos tentáculos, entre ellos una misteriosa asociación literaria dedicada al culto... de los ángeles.
El pintor de almas
Falcones, Ildefonso
Bog
Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.
Dalmau Sala, hijo de un anarquista ajusticiado, es un joven pintor que vive atrapado entre dos mundos. Por un lado, su familia y Emma, la mujer que ama, son firmes defensores de la lucha obrera; hombres y mujeres que no conocen el miedo a la hora de exigir los derechos de los trabajadores. Por otro, su trabajo en el taller de cerámica de don Manuel Bello, su mentor y un conservador burgués de férreas creencias católicas, lo acerca a un ambiente donde imperan la riqueza y la innovación creativa.
De este modo, seducido por las tentadoras ofertas de una burguesía dispuesta a comprar su obra y su conciencia, Dalmau tendrá que encontrar su auténtico camino, como hombre y como artista, y alejarse de las noches de vino y drogas para descubrir lo que de verdad le importa: sus valores, su esencia, el amor de una mujer valiente y luchadora y, sobre todo, esos cuadros que brotan de su imaginación y capturan en un lienzo las almas más miserables que deambulan por las calles de una ciudad agitada por el germen de la rebeldía.
Con El pintor de almas, Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa historia de una época convulsa al tiempo que nos brinda una trama emocionante donde el amor, la pasión por el arte, la lucha por los ideales y la venganza se combinan con maestría para recrear una Barcelona, antaño sobria y gris, que ahora se encamina hacia un futuro brillante donde el color y la esperanza empiezan a extenderse por sus casas y sus calles.
La catedral del mar
Falcones, Ildefonso
Bog
Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.
Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.
El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición...
La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.
La mano de Fátima
Falcones, Ildefonso
Bog
En la opulenta Córdoba de la segunda mitad del siglo XVI, un joven morisco, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su pueblo. La historia de un joven atrapado entre dos religiones y dos amores, en busca de su libertad y la de su pueblo, en la Andalucía del siglo XVI. En 1568, en los valles y montes de las Alpujarras, ha estallado el grito de la rebelión: hartos de injusticias, expolio y humillaciones, los moriscos se enfrentan a los cristianos e inician una desigual pugna que sólo puede terminar con su derrota y dispersión por todo el reino de Castilla. Entre los sublevados se encuentra el joven Hernando. Hijo de una morisca y del sacerdote que la violó, es rechazado por los moriscos, debido a su origen, y por los cristianos, por la cultura y costumbres de su familia. Durante la insurrección conoce la brutalidad y crueldad de unos y otros, pero también encuentra el amor en la figura de la valerosa Fátima, la de los grandes ojos negros. A partir de la derrota, forzado a vivir en Córdoba y en medio de las dificultades de la existencia cotidiana, todas sus fuerzas se concentrarán en lograr que su cultura y religión, las de los vencidos, recuperen la dignidad y el papel que merecen. Para ello deberá correr riesgos y atreverse a desafiar las leyes con audaces y peligrosas iniciativas... Los lectores de La catedral del mar encontrarán en esta segunda novela de su autor las mismas claves que llevaron al éxito a la primera: la fidelidad histórica, que se entrevera con un apasionado relato de amor y odio, de ilusiones perdidas y esperanzas que dan sentido a la vida y la lanzan por los caminos de la aventura. De ese modo, su autor construye una trepidante novela que pretende reflejar la tragedia del pueblo morisco, ahora que se cumple el cuarto centenario de su expulsión de España, y que también relata una vida singular, la de un hombre fronterizo y enamorado que nunca se resignó a la derrota y luchó por la convivencia. Reseña:«Mantiene la expectación del lector, rehúye lo previsible, se acerca al ideario de los autores franceses e italianos (pasión, desquite, esperanza y justicia) y captura el interés con múltiples subtramas que actúan como libros en cadena.»El Periódico de Catalunya
El hueso misterioso
Favret, C
Bog
På lager
Español Lengua Extranjera
Lecturas graduadas A1
Spansk
Nivel A1
Leila y Abril encuentran una cartera en una papelera; dentro hay un carné de identidad, una tarjeta de visita, la fotografía de una niña con una boa y
¡un hueso envuelto en un pañuelo de papel! ¿Qué es toda esta historia? Y el hueso, ¿de dónde viene? Todo es muy misterioso
Crónica de la mucha muerte
Fernández de Castro, Javier
Bog
TILBUD 50 DKK inkl. moms
A Severo Vidal, mitad narrador y mitad protagonista involuntario de esta novela, le va a costar la mitad de su vida dar el paso, aparentemente insignificante, que le permitirá pasar de la realidad heredada a la otra realidad, es decir, la que hay. Más o menos contra su voluntad, se va a ver inmerso en una naturaleza altamen te tecnológica y sofisticada, en otro lugares distantes y con otros personajes con los que tendrá una relación algo confusa.
El sí de las niñas
Fernández de Moratín, Leandro
Andet
På lager
Español Lengua Extranjera
Spansk
Lecturas graduadas B1
Los caracteres de esta comedia poseen una dimensión universal.
En esta publicación vas a encontrar: Información sobre la vida de Leandro Fernández de Moratín | Documentación sobre el ambiente y el contexto | Glosario con las palabras y expresiones difíciles | Actividades de comprensión | Preparación al DELE |
Test final Temas: Amor | Matrimonio | Educación Autoridad | Libre albedrío | Honor |Sociedad
Doña Francisca va a casarse con un hombre mayor que ella bajo la presión de su madre, aunque está enamorada de un joven oficial. Esta obra es un alegato contra los métodos educativos del siglo XVIII y gira alrededor de los principales temas de actualidad de la época: el respeto de los convencionalismos y normas sociales, el derecho al matrimonio por amor, el conflicto de la autoridad paterna, y el papel de la mujer en la sociedad.
El sí de las niñas
Fernández de Moratín, Leandro
Bog
TILBUD 30 DKK inkl. moms
Moratín, neoclásico por raciocinio y por criterio artístico, lleva en sí, por temperamento, los tiempos nuevos. En esta obra, justamente celebrada como la mejor de su producción, reivindica el derecho de los jóvenes al matrimonio por amor y no por imposición familiar. Desde un tono de bondad amable, «El sí de las niñas» es un alegato contra los métodos educativos de la época en los mismos inicios del siglo XIX, hecho por un autor dramático que, por ilustrado, trataba de educar desde las tablas.
El sí de las niñas
Fernández de Moratín, Leandro
Los hechos que se refieren en la obra son los siguientes: el viejo don Diego tiene un sobrino, don Carlos, valeroso donde los haya, que en una de sus temporadas de permiso se ha enamorado de la joven doña Francisca y la ha enamorado a su vez. Ella está educándose en un convento de monjas, las cuales han aconsejado a su madre viuda, doña Irene, el matrimonio con el acaudalado don Diego, que anda buscando una esposa para que le acompañe en sus últimos años.
Dado lo inminente de la boda, han sacado a doña Francisca del convento de Guadalajara para marchar todos hacia Madrid, aunque por necesidades de tiempo han tenido que parar a hacer noche en una posada de Alcalá. A la misma posada llegará casualmente don Carlos, alarmado por la desesperada carta de su novia, para descubrir que su rival es precisamente su tío; por eso decide regresar a su destino y dejar a su enamorada, en una muestra de acatamiento de la autoridad familiar. Antes de marcharse avisa a doña Francisca mediante una carta, que cae en poder de su tío por casualidad, viniendo este así a darse cuenta de la verdad que sospechaba.Don Diego manda llamar al joven, le hace confesar su amor y con su generosa renuncia posibilita el matrimonio de los jóvenes.
Gramática española - 3.1. el nombre
Fernández Ramirez, Salvador
Bog
Gramática española 3.2. El pronombre
Fernández Ramirez, Salvador
Bog
Practica tu español - PROBLEMAS FRECUENTES DEL ESPAÑOL
Fernández Vargas, Francisca/ Julián Muñoz Pérez
Bog
På lager
Español Lengua Extranjera
Spansk
Libro de autoaprendizaje para estudiantes de ELE de niveles B1 del MCER.
Libro de autoaprendizaje de ELE en el que se explican y se practican de manera claa y eficaz aquellos aspectos del español que presentan mayor dificultad para aquellos que estudian español. Consta de 10 unidades temáticas ambientadas en las vidas de los vecinos de un edificio de viviendas. Al final de cada unidad se presentan usos y reglas del españolque plantean mayores dificultades a los aprendientes extranjeros
Los reinos combatientes
Ferrero, Jesus
Bog
TILBUD 30 DKK inkl. moms
Tomando como punto de partida el I-Ching o Libro de las mutaciones, el autor nos invita a hacer un recorrido por la vida y la muerte de distintos personajes que se relacionan y complementan entre sí. El modelo al que apuntan es, en definitiva, el ciclo evolutivo del ser humano dentro del marco de la vida, incluída a su vez en otro más amplio: el universo. El cuentacuentos Sima Mung es el hilo conductor de la novela, bien como simple narrador o como participante directo en la acción del relato. De su mano, el lector tendrá la oportunidad de conocer, a través de una prosa ágil y delicada, un intenso mundo de confrontaciones, causas y efectos. Un mundo en el que el bien y el mal comparten el mismo cielo y en donde “hay simplemente seres que vienen y van: hombres y mujeres evolucionando en una danza de la que todos ignoran el principio y el fin”.
Verbehjulet, Spanske uregelmæssige verber
Flensted, Ruth
Andet
På lager
Gramatica
Español Lengua Extranjera
Spansk
Trece rosas rojas - la historia más conmovedora de la guerra civil
Fonseca, Carlos
Bog
Trece chicas, siete de ellas menores de edad, murieron fusiladas la madrugada del 5 de agosto de 1939 contra las tapias del cementerio del Este en Madrid. Su delito: ser «rojas». Minutos antes habían sido ajusticiados contra el mismo paredón cuarenta y tres compañeros de la Juventud Socialista Unificada.
Su historia fue recuperada por el periodista Carlos Fonseca que investigó, basándose en las cartas que ellas mismas escribieron y en los testimonios de sus familiares, la realidad que existió detrás del mito y todo lo que rodeó la breve vida de las Trece Rosas así como su creciente implicación política que condujo a su detención, juicio y ejecución en la posguerra.
El resultado de esta investigación fue el exitoso Trece Rosas Rojas que ha sido llevado a la gran pantalla por el director Martínez Lázaro en una producción que promete ser uno de los grandes éxitos del cine español.
¿Vosotros cómo os conocistéis? (Emilia y Mauricio 1)
Fontdevila, Manel
Bog
Emilia y Mauricio, la más famosa parejita del cómic español, de Manel Fontdevila, vuelve con nuevas historias. En esta primera historieta deberán enfrentarse al pasado para responder a la incómoda pregunta de su hijo: ¿Vosotros como os conocisteis?
Latin America since 1780 - 2nd. Ed.
Fowler, Will
Bog
TILBUD 50 DKK inkl. moms
Although largely sharing a common past and language, the countries in Latin America remain distinct entities with their own identities. Latin America since 1780 provides a continental-based historical narrative which stresses the common themes between countries like Mexico in North America to Argentina in the Southern Cone, while at the same time highlighting their specific national contexts. This book focuses on key events such as the Mexican--American War, the Cuban Revolution, and the overthrow of Salvador Allende's government, as well as providing short inserts on the main political protagonists such as Simon Bolivar, Getulio Vargas and the Subcomandante Marcos.
This new edition has been fully updated to include recent events and trends including Hugo Chavez's 'Bolivarian Revolution' in Venezuela, Evo Morales' electoral victory in Bolivia, and the so-called Pink Tide that has resulted in the emergence of a variety of socialist-leaning governments in the region. At the same time, the book discusses Latin America's cultural diversity, paying particular attention to the response of writers and film makers to the historical contexts covered in the book. A range of pedagogical devices and a lively prose style makes this book the ideal introduction to Latin American history.
Written in an accessible style and assuming no prior knowledge, the books in this series address the specific needs of students on language courses, as well as anyone with an interest in modern history. Approaching the study of history via contemporary politics and society, each book offers a clear historical narrative and sets the country or region concerned in the context of the wider world.
Historia de la literatura hispanoamericana
Franco, Jean
Bog
På lager
Lingüística & Teoría Literaria
Spansk
Advertencia preliminar. Prefacio. Introducción: La imaginación colonizada. 1. Independencia y literatura. 1. Los primeros pasos. 2. La necesidad de normas. 3. Las lecciones de la poesía. 4. El ensayo didáctico: Juan Montalvo. 2. Civilización y barbarie. 1. Esteban Echeverría. 2. Domingo Sarmiento. 3. José Mármol. 4. Lucio Mansilla. 5. José Hernández. 3. La herencia del romanticismo. 1. La novela histórica y la -tradición-. 2. Los amores contrariados de la novela sentimental. 3. La poesía. 4. El realismo y el naturalismo hasta 1914. 1. Eugenio Cambaceres. 2. Alberto Blest Gana. 3. El realismo y los indios contemporáneos. 4. Tomás Carrasquilla. 5. La tradición y el cambio: José Martí y Manuel González Prada. 1. José Martí. 2. Manuel González Prada. 6. Los múltiples aspectos del modernismo. 1. José Asunción Silva. 2. Julián del Casal. 3. Salvador Díaz Mirón. 4. Manuel Gutiérrez Nájera. 5. Rubén Darío. 6. Julio Herrera y Reissig. 7. Ricardo Jaimes Freyre. 8. Modernistas tardíos. 9. La prosa modernista. 7. Realismo y regionalismo. 1. Mariano Azuela. 2. Manuel Gálvez. 3. La herencia de la picaresca. 4. Martín Luis Guzmán. 5. José Rubén Romero. 6. Manuel Rojas. 7. El realismo y la lucha contra la naturaleza. 8. Eustasio Rivera. 9. Horacio Quiroga. 10. La virtud de la naturaleza. 11. Ricardo Güiraldes. 12. Rómulo Gallegos. 13. El realismo documental y socialista. 14. La novela indianista. 15. El realismo psicológico. 8. La poesía posterior al modernismo. 1. Primeros experimentos. Vicente Huidobro. 2. La poesía de la sencillez. Gabriela Mistral. 3. Los poetas cubanos. Nicolás Guillén. 4. Los poetas mexicanos. 5. César Vallejo. 6. Pablo Neruda. 7. Octavio Paz. 8. Otros poetas. 9. La prosa contemporánea. 1. Macedonio Fernández y Roberto Arit. 2. Jorge Luis Borges. 3. En busca de un alma. 4. Eduardo Mallea. 5. José Lezama Lima. 6. Lo real maravilloso. 7. Alejo Carpentier. 8. Miguel Ángel Asturias. 9. El realismo no es prosaico. Augusto Roa Bastos y José María Arguedas. 10. Una nueva estancia en el infierno: Comala, Macondo y Santa María. 11. Juan Rulfo. 12. Juan Carlos Onetti. 13. Gabriel García Márquez. 14. El análisis del pasado: Agustín Yáñez y Carlos Fuentes. 15. Mario Vargas Llosa. 16. La novela en tela de juicio. Julio Cortázar. 17. Guillermo Cabrera Infante. 18. La realidad y la fantasía. 10. El teatro. Índice alfabético.
La última batalla de Vincavec el Bandido
Freire, Espido
Bog
På lager
Infantil y juvenil
Spansk
Una chica que no sabe vivir sin escribir cuentos. Un chico guapo que pretende apropiarse de sus ideas. Unos personajes que se niegan a ser simples ficciones. Y un bandido irresistible pero ¿imaginario?
A partir de 12 años